Han pasado algunas semanas, y la agenda no nos permitía el espacio para compartir con ustedes la energía vibrante de nuestros días en Medellín, para celebrar la vigésima sexta edición de la semana de la moda más potente de de América Latina, así que teníamos que formar parte de la cantidad de medios nacionales e internacionales de toda índole que se hicieron presente en este calendario multidisciplinario , intenso y agotador de experiencias que hicieron vibrar el Sistema Moda.
Desde que uno arriba a la ciudad , el staff de prensa internacional- al que con todo afecto y respeto bautizamos «los minions» por aparecer en todos lados y siempre entusiastas- nos reciben con un chorro de energía desbordante, no importan las horas de vuelo ni las conexiones, porque el abrazo de estos chicos , liderados por Mauricio Villa, Coordinador de Prensa y RRPP, ya se convierte en la mejor bebida energética. Más allá del código cortés , que forma parte de su gentilicio, se percibe también la celebración de la certificación internacional por parte de la UFI- Unión de Ferias Internacionales- otorgada por la ejecución de las mejores acciones orientadas en servicio, calidad y seguridad.
Apenas llegamos a nuestras habitaciones en el hotel San Fernando Plaza- donde es requisito tomar más de una exquisita granadilla que están en la recepción al momento del check in- la agenda estaba dispuesta, junto con cantidad de obsequios, comunicados, invitaciones y una agenda interminable de actividades que van más allá de las pasarelas.
Colombiamoda requiere un par de horas y un buen café -obviamente colombiano- para establecer el plan de acción y la logística de participación y cobertura. Aun cuando tengamos el interés primario de cubrir las pasarelas no se puede obviar todo lo que engrana y genera la organización del evento así como su integración en muchas expresiones de la ciudad y por ende, país. Colombiamoda no es una semana de reseña sociales ni tampoco una experiencia de culto al ego, va más allá de una exposición en estupendos espacios para exponer creatividad sino un índice de capítulos integradores donde arte, cultura, economía, gastronomía, productividad, urbanismo, inclusión, identidad, solidaridad y expansión , son protagonistas de una labor que no atañe a un sólo nombre sino al valor del esfuerzo colectivo.
El mapa nos lleva a diferentes , pabellones y foros de acción, entre los que se encuentra el Foro de Tendencias donde se apreciamos la información de tendencias para la temporada Otoño-Invierno 2015-2016. Telas, prendas, insumos. Se encuentra también la feria comercial donde abarca los modelos de negocios para compradores, comercializadores, textiles, nuevos empresarios y por supuestos las firmas consolidadas para todos los segmentos de público se encargan de activar desde sus plataformas todo el sistema.
También hay tribuna para los estudiantes de diseño, un concurso para el conocimiento de los nuevos creadores de estudiantes latinoamericanos y que permita afianzar sus caminos de expansión.
El Pabellón del Conocimiento, » el espacio gratuito más potente de América Latina donde se debaten los conceptos, tendencias, casos de éxito y el ecosistema para el crecimiento de la industria: el emprendimiento». Allí podemos encontrar una programación académica continua de exposiciones que van desde : Innovar para aprender, Un negocio de moda con sello de autor, Del papel a la acción, Hacer de tú ida la idea de todos, Fashion Films, Integrar la moda a otras industrias :arquitectura, arte, diseño, Un estilo de vida y un largo etcétera, dictado por mencionar algunos: ejecutivos de medios, influenciadores, productores, artistas, comunicadores.
El Cubo, otro espacio dónde se aprecian talento joven o emergentes como una oportunidad para darse a conocer en un formato de pasarelas al aire libre procurando su consolidación futura.
Mientras todo esto forma parte de la oferta , Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo de Inexmoda junto con todo el tren directivo se encargan de ser anfitriones a más no poder, cálidos y serviciales para colocar todo a nuestra disposición y aun con el tiempo de compartir con todos los medios invitados, desayunos, almuerzos con el Alcalde de Medellín y la Primera Dama, Aníbal Gaviria Correa y Claudia Márquez Cadavid , hasta paseos para darnos a conocer un nuevo avance de planificación urbana por parte del gobierno local y nacional así como de la empresa privada en la que no sólo disfrutamos de novedosos y estupendos sistemas de transporte, como el metro, sistema de buses, sino de cómo potenciar los espacios e integrar a la sociedad a experiencias de inclusión, aprendizaje y desarrollo en todos sus niveles.
Las pasarelas como plato fuerte que nos convoca, reúnen talentos nacionales que en algunos casos desde que venimos asistiendo a la cita, permanecen con constancia, otros van y vienen como ocurre normalmente en esta dinámica, otros más recientes que aparecen en esta plataforma de consolidación y también jóvenes creadores, rescatamos que aún cuando se mezclan firmas, diseñadores y almacenes, prevalece el criterio del diseño, la temporada y el carácter que en este caso los almacenes le brindan como mecanismo de comercialización a diseñadores noveles o reconocidos para crear líneas producción y poner la moda al alcance directo y masivo. Creatividad y variedad de montajes y exhibiciones que permiten dar identidad a cada propuesta, así como fashion films.También el recurso de aquellas marcas o patrocinadores como firmas deportivas, publicaciones, asociaciones solidaristas que convocan a creadores y se generan estupendas alianzas para lanzar colecciones.

Alessadra Ambrosio y el grupo de diseñadores Camilo Álvarez, Renata Lozano, Isabel Henao y Jorge Duque para Arkitect
Ruedas de prensa, celebridades, top models, reinas de belleza, cantantes, farándula, deportistas, políticos, empresarios, actores, figuras controvertidas, fotógrafos, estudiantes, fashionistas todos forman parte de la gran escena, del gran sistema de celebración que acude a todas las instancias , hacen sus propias pasarelas con su propio estilo, bien sea para hacer negocios, cubrir el evento, aparecer en la reseña social, venir con corona y banda, posar a cualquier hora y en cualquier momento, deslizarse por un tobogán para llegar a las pasarelas , tomar algo en algunas de las grandes y divertidas instalaciones de patrocinadores.
Una jornada que convocó en tres días a 60741 visitantes, 13271 compradores nacionales e internacionales. 30 pasarelas en diferentes plataformas, 26 charlas, y toda una serie de eventos que se lleva a cabo gracias a la alianza de muchos que conforman una gran sinergia con el liderazgo de Inexmoda y la Alcaldía de Medellín pero especialmente de una gente y su ciudad que vive, celebra, cohesiona y emprende la moda con pasión.
Fotografías: Carlos Campos Photography