Temporada de reconocimientos, alfombras rojas, inicio de un nuevo calendario. Ocasión para lanzar la lista de los eventos que durante el año 2015 se llevaron a cabo en Costa Rica, capturaron nuestra mirada, permanecieron memorables para enumerarlos y celebrarlos. Es probable que usted eche de menos alguna referencia, o un momento que promovió su aprobación, pero como siempre señalamos, sino están todos los que son , sí son todos los que están de nuestra selección.
2015 ha sido un año reconocible en desarrollo de plataformas que colocan un paso adelante en el quehacer fashionista del país, considerando el esfuerzo que muchas caras reconocidas han venido pujando desde más de casi dos décadas, en las que podríamos identificar experiencias convencionales y tímidas en el aspecto creativo y hasta en la expresión diaria a la hora de ofrecer un evento, diseñar una prenda, confeccionarla y lucirla.
Por ello, aún cuando es evidente un camino largo por recorrer, la invitación es al auto reconocimiento de aquellos que se han procurado a la tarea de generar un campo de emprendimiento e identidad costarricense. Sin orden de importancia éstos son:
1-Krystal Mc Phail
Un estupendo año para la espectacular Krystal Mc Phail, la hermosa modelo fichada por IMM, Independent Model Management Costa Rica, con ese halo y carisma que esta industria reconoce en aquellas figuras con quienes trabajan. Chispeante, cortés, luminosa y sensual; Krystal recorrió durante el año pasado tierras europeas participando en experiencias como Calzedonia en Italia y haciendo trabajos en Turquía. En Centroamérica fue imagen de la firma del diseñador Guishem, amén de haber desfilado en los Mercedes Benz Fashion Week San José, El Salvador y Guatemala, así como haber participado en campañas de productos nacionales.
2-Edición Nro. 7 Nr0 9 de la Infame Mag.
Modelo: Alejandro Aguilar. Fotografía Bryan Diaz.
La revista de moda masculina dirigida por Johnny Murillo ha tenido un año constante, la expectativa de muchos entre los que nos incluimos, era si lograrían el reto. La edición Nro 7 fue un compendio de colaboraciones de diferentes estilos y miradas. Portada y editorial principal con el modelo Alex Vega, fotografía de Carlos Campos, producción audiovisual de Yousef Babb. Otra producción dentro del mismo número: Ironman con Esteban Chavarría como modelo. Fotografía de Bryan Díaz y maquillaje de Pablo Mora. La sección Estilo, Fashion ER, styling y producción de The Style Room en su momento, Jessica Cascante, Christopher Quesada, Thais Malavé y Estefanía Gutiérrez. Modelos : Christian Alvarado y Adrián Martínez y fotografía de Joseph Zúñiga; un caleidoscopio de esfuerzos en una sola impresión.
Por otro lado, la misma publicación ejecutó un ejercicio de mercadeo ya conocido en el ambiente editorial y con resultados favorables: llevar a cabo un scouting de nuevos talentos convocando a lectores y público en general. El ganador resultó Alejandro Aguilar y la producción de carácter «futurista y minimalista» tuvo como integrantes del equipo al maquillador Luis González, la fotografía de Bryan Díaz, accesorios de Paper Lab, vestuario de Napoleón Aguilar y el propio Johnny Murillo, editor de la publicación.
3-Toribio en los Grammys
En una simbiosis infalible -moda y showbusiness- y como recordatorio para aquellos puristas del tema que no comulgan con este tipo de experimentos, la cadena de promoción surge efecto, al combinar estilistas, diseñadores, artistas y escenario.
Independientemente del tema de gustos o apreciaciones, la acción funciona como una estupenda herramienta de mercadeo y coloca en vox populi los nombres de sus protagonistas. En esta ocasión en un evento reconocido, respetado y de talla internacional, el nombre de la firma de bolsos y accesorios de Toribio by Óscar Hernández fue motivo de orgullo al hacer yunta con el famoso cantante Wisin en su performance junto a Ricky Martin, al lucir una camisa en tonos dorados tipo túnica, confeccionada de manera artesanal y alta factura y que fue reseñada por diferentes medios a nivel internacional.
4-Rob Chamaeleo
Una propuesta que combinó con acierto, producción, comunicación, coherencia, diseño y confección. Desde el RRPP de Marc Barquero con gentileza y eficiencia hasta el marco del evento, hizo de este show y la colección Thalasssophobia del diseñador Rob Chamaeleo y el staff que conformó su equipo de trabajo, una experiencia para recordar y reconocer.
5-Lissa Barquero, 5th Paradise.
Una de nuestras estimadas bloggers del mercado local es reconocida por la prestigiosa Revista Vogue en su edición para México y Latinoamérica, junto con otras colegas de la región, además de ser reseñada como «Epítome del casual luxury» Barquero ha sabido hacerse presente con su estilo y especialmente con su gesto refinado y cordial y sobretodo con una presencia destacada en cada acción y evento que acude.
6- San José, Nuestro Runway
Una pasarela en pleno centro de San José -un sueño varias veces compartido por nuestro querido amigo Carlos Villalobos (QEPD) y que pudieron cristalizar en esta ocasión otros buenos amigos-. Una experiencia de esfuerzo colectivo y todos protagonistas, Leonora Jímenez, Life Producciones, Revista Traffic, Traffic Comunicaciones, un equipo de colaboradores como Juan Rojas Alpízar, Marc Barquero, las agencias HSM Select Models, Cover, Talent & Artists, Route, Allure Spa & Salon, Infame Mag, diseñadores, la comunidad estudiantil y docente de la Universidad Creativa, entre otros, unieron esfuerzo y talento para llevar a cabo en la Plaza de La Cultura, una fiesta de moda al aire libre, que permitió el disfrute de la ciudad desde otra perspectiva para sus transeúntes.
7- Autóctono by Álvaro Núnez y Daniel Moreira en Traffic Museum
En el marco de la gala dorada que sirvió de plataforma para la celebración del segundo año de la revista Traffic, en el Museo de Oro Precolombino, en San José, fuimos testigos de una experiencia de moda, arte y cultura, replicada en otras plazas a nivel internacional, con una destacada participación de diseñadores costarricenses para enaltecer la premisa «El patrimonio nos viste». En esta lista aplaudimos el trabajo de Autóctono by Álvaro Núñez; inspirada en una pieza de arte pre colombina -colgante de un chamán- realizada en técnica de hilado y tejido de mujeres indígenas de Boruca; una pieza sin fin que recorre todo el cuerpo.
En otro espacio de la exhibición, Daniel Moreira mostró un vestido inspirado en una una estatuilla que representa un ave arpía bicéfala. Yute como base principal sobre la cual se trabajó en técnica de trenzado, profusión de bordados, aplicaciones de cristales y cuero, así como plumas y tintes.
8-Revista Perfil
Una publicación de buen alcance y distribución que nos resultaba muy convencional se atreve a expandirse de su zona de confort y aprobación, para experimentar y mostrar una visión editorial más contemporánea, sin descuidar a sus lectoras habituales pero brindando páginas donde se aprecia un toque de modernidad, evolución y creatividad. Karina Salguero como Directora, Shirley Ugalde, Editora, la producción de Jairo Barrantes Luna, fotografías de Marcela Bertozzi, Jeanine Cordero y las colaboraciones en styling de Katherine Duran Wong y Adriana Chinchilla, Velvet Salas y Luis González en maquillaje; cabellos por Miguel Cascante ha sido la conexión de esfuerzos que nos brinda este buen refrescamiento.
9-Green Fashion Show, Universidad Creativa.
Motivados por el tema verde, el desfile anual de la casa de estudios nos llevó al Centro Pedregal para demostrarnos un avance en su producción, que abarca no solamente el proceso de montaje, backstage, logística sino de la experiencia integral del evento que debe comenzar desde la entrada al recinto. En esta ocasión y bajo la coordinación de Nancy Rojo Pastelín y el apoyo del gremio se mostró una colección que procura una moda más sostenible. Debemos destacar el trabajo de la alumna de nivel intermedio, Ada Barboza, que nos sorprendió gratamente por su trabajo y confección realizados íntegramente por ella y que allende de la propuesta académica, nos colocó en la perspectiva de un mercado listo para vestir.
10-La Gema. MBFWSJ
http://https://www.youtube.com/watch?v=CLMUtH3UPCs
Vídeo de presentación, como antesala a los desfiles del Mercedes Benz Fashion Week San José. Una producción impecable en blanco y negro de Alpha Channel Producciones. Un fashion film de Julián R García, que contó con la participación de Hellen Núñez y Alexandra Forero en la producción, la asistencia de Katrina Kruger, Juan José Durán en la dirección de arte, styling de Annabella Prins y Mauricio Cruz, maquillaje y peinado de Mauricio Jímenez . Modelos protagonistas Leonora Jímenez y Alejandro Arias.
11- M+ID ( Moda + Identidad)
La Universidad Veritas desarrolo, convocó en dos oportunidades a agendas de interacción masiva entre su comunidad estudiantil y el público en general. Moda + Identidad, generó propuestas de paradas académicas, presentaciones musicales, gastronómicas, conversatorios, talleres, pasarelas y hasta fiesta. La médula de esta iniciativa promovía el conocer y fortalecer procesos de diseño , distribución e industria textil. De las pasarelas, se perfila el trabajo de Wesley Fonseca con su colección Ion.
12-Alex Vega.
Alexander Vega, de Alajuela para el mundo. Un chico que se atrevió y no se quedó soñando. Tocó y abrió sus propias puertas, atravesando todos los filtros y experiencias que un aspirante a modelo debe experimentar. Talento, imagen, preparación y oportunidad, se aliaron para demostrar por qué fue la mejor pasarela masculina de Mercedes Benz Fashion Week, elegancia, presencia, seguridad, proyección. A hacer lo que se vino a hacer, sin fiestas, ni ruidos innecesarios. Sólo a celebrar en el evento de cierre.
13-El look de Estefanía Gutierrez en la cena benéfica de Ismael Cala.
Asumir el concepto de Gala, honrar el código y al mismo tiempo celebrar y aportar con estilo y generosidad. La modelo Estefanía Gutiérrez de IMM Independent Model Management Costa Rica, brilló en la maravillosa velada que se llevó a cabo para apoyar en nombre de la Fundación Cala, del reconocido Comunicador Social, Ismael Cala a diferentes fundaciones como Techo y Omar Dengo. Fue el red carpet del año.
14-The Wedding Book
Publicación de la revista Traffic para su edición de novias. Portada y editorial «Gone baby gone». La efervescente, afectuosa y poderosa modelo Nala Diagouraga que no sólo descolló en las pasarelas del Mercedes Benz Fashion Week San José, fue la protagonista de este impactante momento editorial del año. Fotografía de Juan Caliva. Concepto y Styling Mauricio Cruz y Annabella Prins. Asistente, Diana Arce y Katrina Kruger, Producción Alexandra Forero. Dirección de Arte Juan José Durán. Maquillaje y Peinado Mauricio Jímenez.
15-Satisfactory
Ya conocíamos de su iniciativa y aplaudimos que en esta ocasión su propuesta de Pop-up Store como espacio conceptual, alternativo e efímero, tenía más consecuencia y consonancia con su oferta. Realmente diseño local; si bien apoyamos la iniciativa de consumir y apoyar el diseño nacional, somos alertas en el mensaje de que la conciencia no sólo se extienda hacia el carácter local como significado de bien hecho, sino también a la conciencia de calidad en su confección para lucir con orgullo y gratitud del presupuesto. «Piensa local, pero piensa en calidad» En fin , esta vez , celebramos y aupamos el esfuerzo y la curaduría.
16- Ekaterina Skliar
La «fashion mom». Tuvo un año para hacerse de un buen clipping de portadas y publicaciones. Reconociendo que ya figura como directora y representante de modelos en su propia empresa IMM, la mamá de baby Román, acaparó su buen número de apariciones.
17-Brenda Castro en un styling de Maga Pöez, luciendo Toribio.
Para aquellos que no concilian concurso de belleza con moda, y habiendo visto en los escenarios de dichas contiendas pasarelas de sus concursantes o fotografías luciendo creaciones de Gucci, Zuhair Murad, Zac Posen, Ángel Sánchez, Gionni Straccia, entre otros, así como formando parte del jurado. Aplaudimos la imagen de Miss Costa Rica 2015, Brenda Castro en un total look de la firma Toribio, estilizado por la bloguera Maga Pöez, colaboración de la diseñadora gráfica Mimian Hsu y fotografía de Juan Caliva.
Mención Especial
Blogueros en Costa Rica
Aunque nuestro rol y profesión es la Comunicación Social, no nos exime de reconocer las tribunas y plataformas que la tecnología pone al alcance de todos los curiosos o fanáticos de una actividad o tema para crear sus propios espacios de difusión y opinión.
En nuestro caso personal, no somos del todo «blogueros» de oficio pero sí reconocemos su alcance, y por supuesto celebramos a aquellos que van más allá de ser un álbum de fotos anodinas. El punto radica, en que nos complace que la industria de la moda y estilo de vida, ha encontrado espacios firmados por diferentes amigos y desconocidos que más allá de la imagen tipo catálogo, han permitido una ventana de exposición que lamentablemente los medios convencionales entre topes, fútbol, y videos de youtube han dejado a un lado, sin la sagacidad de avizorar un nicho prometedor en contenido y prosperidad. Por ello hemos apreciado el curso de invitaciones así como su ubicación preponderante en eventos- no necesariamente por tener un álbum de fotos les corresponde a todos front row- en la que la asistencia de estos personeros están garantizando muchos «hits» a sus ventanas y a las estrategias de los organizadores o clientes.
Bryan Díaz, Oscar «Furioso» Bravo, Sergio «Mechudo» Guzmán
Más allá de las competencias o diferencias que puedan existir en este negocio- como en cualquier otro- resulta reconfortante apreciar la admiración, respeto y complicidad entre estos tres profesionales y amigos. Díaz y Bravo comparten inclusive el ejercicio de la docencia, y cada uno de ellos se convierten en sus principales críticos y observadores en aras de sacar el mejor talento y provecho de si mismos. Al fin y al cabo esa debería ser la premisa de muchos en esta industria. Celebrar más los aciertos que penalizar errores.