Dentro del calendario oficial del Mercedes Benz Fashion Week San José, se abrió nuevamente por parte de la organización un espacio para apreciar una muestra de las casas de estudio de diseño y modas en el país. Una iniciativa que celebramos con entusiasmo , respeto y estímulo para quienes representan , no solamente a aquellos futuros diseñadores que formarán parte de la dinámica productiva sino también como una oportunidad excelente para el gremio docente en sus procesos de formación. La pasarela Emerge, en memoria de nuestro querido Carlos Villalobos , de por sí reúne expectativas y celebra con gran apertura que la Universidad Creativa y la Universidad Veritas compartan plataforma no sólo en el mismo foro donde se desarrollan las pasarelas oficiales, sino en la experiencia de gran valor que implica la exhibición del trabajo de estudiantes ante las miradas de, compañeros, egresados, familiares, amigos, algunos colegas de prensa y comunicación, y hasta de la misma Directora del evento, Leonora Jímenez, para reconocer qué se está gestando en términos académicos y que aspiran una incursión exitosa en la industria. Ahí también destacamos la presencia de algunos de los diseñadores que forman parte de los shows formales como una muestra muy respetuosa de apoyo, vimos a Daniel Moreira, Fabrizzio Berrocal, Diego Álvarez y Óscar Hernández. Allí también destacamos la presencia como grandes anfitriones de Giselle Meléndez, Directora de la Creativa y a Martín Rodríguez, Directorde la Veritas. Así que al más puro estilo de Project Runway-obviando la parte eliminatoria- la agenda matutina del sábado, vestidos de forma relajada se desarrolló así:
Fotografías Sergio Loira. SL Fotografía.
Universidad Veritas
40 propuestas de 14 estudiantes de diseño que forman parte de un proceso de investigación que se viene desarrollando en la casa de estudios, llamado Antropologia, como un proceso que » muestra las raíces, historias y vidas de los diseñadores «utilizando la técnica de sublimación , reconocemos que hay un especial énfasis en la ejecución de las prendas, esto permite apreciar un interés muy ahincado en el patrón y la limpieza de la confección aplicados en prendas como trajes de baño, conjuntos, capas, chaquetas, pantalones. Pudimos identificar los trabajos de cada uno de los estudiantes por la manera que fueron presentados en escena , allí participaron Sofía de la Espriella, Laura González, Andrea Carrera, Julia Guillén, Jessica Gónzalez, María Alejandra Montero, Cindy Zhen, Amanda Molina, Luis Sojo, Alexa Díaz, Carolina Mora, María Paz Quesada, Pamela Gutiérrez, Lucía Romero. Punto positivo para la confección.
Universidad Creativa
En este caso la iniciativa de participación se gesta a partir de la convocatoria al evento, a través de un tema libre. Luego de estudiadas las propuestas se eligen a los diseñadores que representarán con sus debidos procesos de revisión hasta llegar al día del show.La Creativa no sólo se queda en la pasarela a efectos de comunicación, sino que también propone otras plataformas que integran el concepto, mediante video, fotografía y catálogo que evidencian una enérgica expresión creativa. Por alguna falla – no por parte de ellos- sino de la parte producción técnica, nos perdimos en el momento de poder identificar a qué diseñador correspondía cada pieza. Melissa Salazar, Laura Salazar, Michelle Alfaro y Grace Román, Estefani Siqueiros, Estefaní Umaña, Beatriz Rodríguez y Verónica Morales.
fue un evento espectacular!!!
pd: andabas muy guapo.
Saludos,
Adelina muchas gracias!