Una semana de eventos, actividades y jornadas muy intensas que se llevaron a cabo en esta edición #summer2016 de Mercedes Benz Fashion Week El Salvador. Oportunidad que nos permite desde esta tribuna el feedback para quienes con el mejor espíritu y la apertura que les ha caracterizado desde el momento que se comenzó a gestar este calendario fashionista que ha logrado ser reconocido como Best Practice en Latinoamérica, luego de Chile.
Considerando el compromiso y el reto por superar o mantener dichos estándares compartimos nuestra lista de lo más acertado y aquello por revisar .
LO IN
-Las atenciones por parte de todo el staff- muy pequeño por cierto y liderado por René Barrera- a los periodistas, blogueros, modelos e invitados internacionales. Se manifiesta en una cordialidad efectiva y eficiente que prevalece por encima de jerarquía o culto a posiciones egocéntricas una disposición a resolver, apoyar y ayudar.
La noche de inauguración y apertura , fuera del calendario de pasarelas , con el showroom e instalación de AGR Joyas y Schedraui, para brindar por los mejores éxitos.
-La estupenda labor de Relaciones Públicas de su Directora, Maggie Cortez, quien no sólo se desbordó en atenciones y diligencias para la logística de asientos e invitados en sus respectivos lugares, sino la coordinación de agendas y visitas a medios ( TV, Radio y Prensa) de diseñadores, periodistas , blogueros internacionales y otras personalidades como parte del calendario de actividades, promoción e involucramiento de todos y generar aun más identidad y valor al evento como noticia. También su sentido de ubicación en rol de anfitriona donde nunca la vimos sentada como invitada sino en plena faena de otorgar los lugares correspondientes a invitados.
-La disposición de medios de comunicación por conocer impresiones de parte de todos y no solamente de una sola persona , promoviendo un discurso global e interactivo.
-Las activaciones y eventos generados y convocados por parte de los patrocinadores que no solo se remiten a proveer , dinero, servicios y productos en las pasarelas o ruedas de prensa, sino en experiencias para celebrar en otros escenarios y horas la dinámica festiva. Brunchs, pool parties, almuerzos y hasta paseos. Obsequios no sólo para medios sino hasta para los modelos.
-Las sesiones de fotos para look books de los diseñadores aprovechando la presencia de los modelos.
-El camerino para maquillaje y peinado, con un staff colaborador y de constante sonrisa, así como las estaciones de refrigerios, hidratación, café y té para los modelos y medios.
-Área de backstage amplia y cómoda.
-La generosidad y variedad por parte de marcas patrocinadoras en las horas de cocktail, previas y durante los recesos de pasarela.
-La buena iluminación sobre pasarela que no tuvo baches oscuro durante el recorrido de los modelos.
-La atención y sentido de la oportunidad del staff del Hotel Crowne Plaza para con sus húespedes e invitados relacionados con el evento.
-La atención masiva de medios de comunicación ( impresos, audiovisuales y digitales) promoviendo y generando noticia.
-La estupenda pasarela de la mayoría de modelos internacionales y nacionales, quizá algunos de ellos sin la estatura «estandarizada» pero con una gran donaire, actitud, y proporción física para saber llevar y lucir los diseños.
-Que los invitados no se sienten con tragos, copas, botellas para apreciar las pasarelas.
-Una sola fiesta y la de cierre.
-El premio, una beca en en el Instituto Marangoni, para el mejor estudiante de diseño en la pasarela Avant Garde.
-La calidez, espontaneidad, afecto del público e invitados asistentes con los visitantes.
LO OUT
-Que el área de cocktail estuviese en la misma área de pasarela, lo que generaba retrasos para comenzar los shows, puesto que costaba que la gente se ubicara en sus asientos.
-La cercanía del pit de fotógrafos permitía un rango muy comprometido de la pasarela lo que hacía que en muchos registros se viera público y eximia de protagonismo al diseño o modelo.
-Pudo haberse considerado la opción de no tener en el mismo nivel de iluminación al público que en la pasarela, pero es un estilo de propuesta que se usa en otras plataformas.