Ha sido más de una década asistiendo a uno de los eventos de moda más importantes de América Latina, y en el que cada edición se expande en más y nuevas posibilidades de expresión, desarrollo , potencialidad e identidad. Durante cada jornada existe la constante disposición al avance con la apertura de reconocer aciertos y desaciertos y con el sello colectivo como protagonista con calidad, servicio y seguridad, sin figuras individualistas sino la intención clara de un éxito integral y global de un equipo de lideres que permite un «sistema de moda» como modelo de negocio, conocimiento, cultura, innovación, creatividad y las oportunidades de transformación e impacto en todos sus modelos de operación.
IN
-Moda con sello latino, identidad regional. Aún en los casos de inspiración foránea, se rescata la aplicación a códigos que generan empatía con lo nuestro. De hecho atrae la atención de la prensa internacional.
-Modelos con curvas. Así son las mujeres latinas y la mayoría de los maniquíes lo exaltan.
-Los cambios de montaje, iluminación, estilismos, maquillajes, coreografías de cada pasarela, tanto en el pabellón regular como en los eventos externos.
-Mayor presencia y versatilidad en propuestas masculinas.
-La puntualidad para cada presentación de desfile.
-El staff de protocolo, RRPP y atención a la prensa internacional, siempre dispuestos cooperantes, sonrientes , pro-activos y eficientes.
-La participación e integración de firmas , marcas y productos como patrocinadores que apoyan a los desfiles y hasta la comunión de creatividad para expresar un concepto completo.
-La participación de patrocinadores durante la feria con instalaciones, performances y stands de creatividad, experiencia y buen gusto.
-El Pabellón de Conocimiento, con jornadas de experiencias, aportes y miradas de diferente índole alrededor del tema moda.
-El Pabellón de Tendencias, dónde se vislumbra no sólo las referencias, investigación de contexto propio para la confección de textiles y estampados.
-La identidad como elemento inspirador y anfitrión con especial estilismo y gusto exquisito sin caer en cursilerías ni chauvinismos.
– En la mayoría de los shows uso de música hecha por talento nacional.
-La sala de masajes y aplicación de sueros energizantes para la prensa.
-El montaje del backstage.
-La integración y participación de patrocinadores que apoyan a los diseñadores en sus colecciones.
-Reinas de belleza, artistas, músicos, políticos, empresarios, periodistas, influenciadores, todos formando parte del mundo fashionista.
-Que Colombiamoda siga siendo el nombre protagonista y no el de un patrocinador.
-Isabeli Fontana, Alessandra Ambrosio, Jaslene González desfilando junto con modelos de la región.
OUT
-Tantos eventos ocurriendo de forma simultánea, obliga al sacrificio de perderse algunos, independientemente del tema focal de cobertura,
-Pocos días para una agenda tan abultada.
-No hay momentos para hidratarse o hacer un pequeño receso.
-Establecer a algún evento o cóctel para la prensa internacional entre una pasarela y otra lo que impide llegar a tiempo al próximo show.
-Los bloggers que se creen estrellas y sólo hacen snapchats.