De lleno arrancaron las jornadas de presentación de propuestas en el pabellón dedicado a las pasarelas, mientras van ocurriendo de manera simultánea otras facetas de evento multidisciplinario. Non Stop Moda a la Colombiana se convierte en el marco -durante su segunda edición- del futuro, su proyección y lugar dentro de la dinámica de despegue. Propuestas prometedoras hechas a la manera Colombiana «bien hechas». En esta apertura se presentaron:
Andrea Landa
Trabajos destacados en piel entrelazada color camel, así como labrados y tejidos que destacan con coherencia. Hay una suerte de estilo monocromático en la mayoría de su colección pero no aburre, ya que pueden aparecer combinaciones en la intensidad de un mismo color.
Daniella Battle
Protagonismo de la femineidad en un trabajo que la da importancia a los tonos pasteles y arena. Cortes geométricos, recurso de apliques y bordados en diseños que se paseen de lo ceñido a lo vaporoso. Aunque hay variedad de técnicas se ventila una coherencia general.
Natalia Londoño
Versiones de crop tops, como procurando reinterpretaciones. Faldas y cortes asimétricos, Pantalones con paletas. Combinación de texturas. Grandes chaquetas algunas con capas, así como grandes mangas.
Andrés Pajón
El glamour de Pajón se centra en una mujer que está consciente de su estampa y presencia. No es una mujer sencilla, y tampoco busca hacer presencia con códigos recargados. Su opulencia -si así puede llamarse- procura en delinear su cuerpo, pero no marcarlo. Pantalones de tiro alto, vestidos vaporosos y transparentes, algunos de un solo hombro. Plumas y apliques como objetos de ornamentación. Chaquetas ceñidas al cuerpo y de tiro largo , de con abotonaduras importantes para usar con micro vestido o bien como interpretación de un vestido. Caftanes, cuellos halters. Hay una fluidez que se amolda y bordea la figura de la mujer.
Leal Decarett
Karen Dacarett y Francisco Leal. Una colección primavera-verano 2016, basada en el juego de le reinvención , inspirada en la naturaleza y elementos orgánicos. La abeja sirve también como elemento inspirador y se aprecian no sólo en anillos y aretes sino como una expresión de su labor minuciosa en el equilibrio total de la colección. Las flores cosidas a manos en grandes faldas y vestidos se convierten en punto protagónico de nuestra mirada y celebramos su carácter de impecable artesanía y estilo de salones de baile del Caribe. Destacan los pantalones de tiro alto con botas amplias y blusas con mangas importantes con un estilo rumbero pero de impronta contemporánea. En algunos momentos como la expresión misma de la naturaleza hay momentos inusuales con prendas que rompen con combinaciones clásicas de blanco y negro para dar paso a tonos vibrantes como verde y amarillo.
Pepa Pombo
La vitalidad y el carácter festivo de Pombo, junto con la presencia de su hija Mónica Holguin se reafirma en este reciente trabajo. Nos atrevemos a decir que más allá del sello caracterizador de la casa Pombo, éste, nos resulta memorable. » Pixel Paradise» es el nombre que enmarca la reinterpretación y la recuperación de técnicas de bordados antiguos pero que definitivamente se presentan con carácter moderno y con sentido de inequívoca celebración. Apreciamos mujeres de todas las edades y todas estupendas. A partir de la técnica apreciamos diseños que van desde vestidos de un sólo hombro, mangas importantes con cierto estilo retro e interesantes tops. Punto focal los grandes bolsos con agarraderas de acrílico.